El “bienestar” y el concepto de “estar bien” son el resultado de la armonía entre nuestros objetivos, vivencias, valores y acciones que, al estar equilibradas, nos proporcionan un sentimiento de satisfacción y de tranquilidad o, lo que es lo mismo, de conformidad con uno mismo.
¿Qué es el coaching? ¿En qué consiste?
El coaching es un proceso de aprendizaje dinámico e interactivo en el que un “entrenador” (coach) ayuda a una persona (coachee) a ver opciones y lo acompaña para que sea el propio sujeto quien elija dentro de su abanico para que pueda obtener lo mejor de sí mismo utilizando sus propios recursos y habilidades de la forma más eficaz.
Su objetivo es que podamos profundizar en nuestro propio conocimiento y progresemos para alcanzar la autonomía en la resolución de problemas (tanto los importantes como los cotidianos) mejorando así nuestro rendimiento y nuestra calidad de vida.
Por lo tanto:
- Si te cuesta reconocer y gestionar tus emociones.
- Si te sobra peso y eres incapaz de seguir una dieta.
- Si tu hambre emocional es superior al hambre física.
- Si cuando algo es importante para ti, no lo consigues o te cuesta horrores.
- Si la vida te pone las cosas difíciles.
- Si sientes a menudo que no eres “lo suficiente”.
- Si te cuesta quererte y valorarte de verdad.
- Si no tienes claro qué quieres ni para qué lo quieres.
- Si te “autosaboteas” continuamente y siempre encuentras una excusa.
- Si te da miedo el cambio.
- Si pagas tus cabreos con la gente a la que quieres.
- Si te sientes atascado/a en tu vida.
- Si necesitas profundizar en tu autoconocimiento y desarrollo personal.
- Si quieres transformar tu vida transformando tus emociones.
- Si no sabes por dónde empezar…
En definitiva, si no estás bien como estás… algo tienes que cambiar. Y si no sabes cómo, el coaching para estar bien te puede ayudar. Nosotros te podemos ayudar.
Y podrás, entre otras cosas…
- Conocer y gestionar mejor tus emociones.
- Mantener el equilibrio entre mente y cuerpo para sentirte bien por dentro y por fuera.
- Reconocerte en la imagen que ves en el espejo.
- Distinguir entre hambre emocional y hambre físico.
- Mejorar tu autoestima y tu autoconfianza.
- Identificar tus limitaciones y deshacerte de ellas.
- Aprender a trabajar los pensamientos negativos.
- Establecer y alcanzar metas y objetivos…
¿Comenzamos?