
Células Progenitoras
Clínica Nutriestética ha sido la PRIMERA clínica en traer a la La Rioja un novedoso tratamiento con tecnología de vanguardia basado en la medicina regenerativa con terapia autóloga (con células progenitoras).
Recientemente ha sido patentado un novedoso y sencillo procedimiento para la obtención de células progenitoras a partir de la porción vasculo-estromal de diferentes tejidos por medio de la disgregación mecánica del tejido donante. Este dispositivo de investigación y desarrollo italianos recibe el nombre de Rigenera(R) (Regenera en España) y está homologado por la FDA y la Unión Europea.
El sistema Regenera(R) permite aplicar células progenitoras a los pacientes, complementando así los tratamientos ya instaurados en nuestra clínica. Es un sistema seguro y estandarizado para la separación automatizada y mecánica de tejidos sólidos humanos. Se consiguen unas 80.000 células progenitoras por cada punch de dermis de 2 mm. Con él tenemos el método apropiado para aislar instantáneamente células progenitoras del propio paciente y hacer tratamientos en el momento infiltrándolas por mesoterapia.
El procedimiento es muy sencillo e incluso más fácil que el procedimiento de obtención de los factores de crecimiento plaquetario. De forma sencilla y sin riesgos, podemos tratar mediante microinjertos de células progenitoras la alopecia androgenética (además de diferentes patologías como el envejecimiento cutáneo y las estrías).
Algunas de las ventajas de la utilización de microinjertos de células progenitoras son la brevedad de realización y la escasa aparición de efectos secundarios ya que muchos de los tratamientos que se realizan con células progenitoras suelen tardar escasamente una hora, con anestesia local y de forma prácticamente indolora. En cuanto a los efectos secundarios, se pueden producir mínimas inflamaciones, algunos hematomas de carácter leve y cierto enrojecimiento en la zona que ha sido tratada. No se produce rechazo ni alergias porque el producto son células del propio paciente.

Factores de Crecimiento
A partir de una única extracción de sangre se obtiene el producto necesario para varias sesiones en las que, a través de pequeñas microinyecciones (mesoterapia capilar), estas proteínas liberadas por las propias plaquetas se infiltran en el cuero cabelludo para frenar la caída del cabello y estimular su crecimiento y el aumento de la densidad capilar.
También se pueden infiltrar en la piel de la cara, el cuello y el escote para activar y acelerar la regeneración de los tejidos, aumentando de este modo, la luminosidad, suavidad y espesor de la piel y retrasando los efectos del proceso de envejecimiento.

Mesoterapia
Además de en tratamientos capilares, la mesoterapia se utiliza tanto en tratamientos faciales (rejuvenecimiento cutáneo) como corporales (celulitis, flacidez, obesidad localizada, rejuvenecimiento de manos...)
