En los últimos meses hemos recibido algunas consultas de pacientes, interesándose sobre si es posible que profesionales de la odontología estén realizando actos puramente médicos, consistentes, por ejemplo en rellenos de labios o uso de toxina botulínica.
Desde la óptica legal, los tratamientos de naturaleza invasiva como pueden ser la aplicación de toxina botulínica o cualquier otro tipo de sustancia implantable de naturaleza sanitaria, han de ser realizados por médicos titulados y debidamente adiestrados, y por ende habilitados para la ejecución de dichos tratamientos, por las implicaciones y riesgos que generan o pueden generar para la salud de las personas dichos tratamientos.
En el caso de la Toxina Botulínica tipo A, la propia Agencia Española del Medicamento reguló mediante Circular 03/2004 y posteriormente en la Circular 2/2010. En dichas circulares, no sólo se indicaba el uso para el cual estaba autorizada la toxina botulínica tipo A reconociendo como producto sanitario dicho principio activo, sino que limitaba su utilización a médicos con cualificación adecuada, amén de establecer una serie de requisitos de conservación etc.
Con relación al ácido Hialurónico y sus productos derivados, están considerados también por la Agencia Española del Medicamento como implantes de rellenos utilizados con finalidad plástica, reconstructiva y estética con Marcado CE. Por este motivo su utilización debe reservarse también, a manos expertas cualificadas de facultativos titulados. Es el Marcado CE quien certifica un producto como producto sanitario, de conformidad con el Real Decreto 414/1996. Estos productos, sólo podrán ser utilizados según dicha normativa por profesionales adiestrados y debidamente cualificados. Aunque en dicha normativa, no se reserva el uso de los productos sanitarios únicamente a los médicos, debe entenderse que, todos aquellos productos de carácter invasivo que puedan generar riesgo para la salid deben ser ejecutados por médicos y que además, éstos cuenten con la debida cualificación. (más…)